Inauguración del Nuevo Centro de Datos Optimizado por IA en El Paso

El paso hacia una nueva era tecnológica se materializa con el inicio de la construcción de un innovador centro de datos enfocado en inteligencia artificial (IA) en El Paso, Texas. Este nuevo establecimiento, que será el vigésimo noveno de su tipo, está diseñado para escalar hasta un sitio de 1 gigavatio, representando un paso decisivo hacia el futuro de la tecnología AI y el desarrollo hacia la superinteligencia.

El proyecto se lleva a cabo en colaboración con The Borderplex Alliance, la agencia de desarrollo económico que representa a El Paso, y promete ser un centro neurálgico para soportar las crecientes necesidades de carga de trabajo de la IA. La instalación, un ejemplo de infraestructura líder en la industria, está diseñada para ser flexible, permitiendo acomodar tanto los servidores tradicionales de hoy como las futuras generaciones de hardware habilitado para IA.

Este centro de datos es más que un simple edificio; es un impulsor de la innovación tecnológica que permitirá a las personas conectarse, crear comunidades y hacer crecer negocios en todo el mundo. Desde gafas inteligentes hasta herramientas de edición de video, numerosos productos dependen de infraestructuras como ésta.

La inversión en El Paso también busca fortalecer la comunidad local. Con una inversión inicial de más de 1.5 mil millones de dólares, este proyecto apoyará aproximadamente 100 empleos operativos y más de 1,800 trabajadores de la construcción en su pico. Además, a través del programa Community Accelerator, el proyecto busca ayudar a las pequeñas empresas locales a desarrollar habilidades digitales y aprovechar herramientas de AI para crecer.

Este centro de datos es el tercero en Texas, contribuyendo a la generación de miles de empleos para trabajadores calificados y sumándose a una inversión total de más de 10 mil millones de dólares en el estado.

Desde la perspectiva ambiental, la sostenibilidad es clave en el diseño y construcción del centro. Se ha planificado para obtener la certificación LEED Gold, cumpliendo con altos estándares de eficiencia energética y uso de energía limpia y renovable. En términos de consumo de agua, se empleará un sistema de enfriamiento líquido en circuito cerrado que utiliza cero agua durante la mayor parte del año. Con metas ambiciosas, la compañía planea ser positiva en agua para 2030, devolviendo más agua a las cuencas locales de la que consume.

El uso de electricidad se alineará con energías 100% limpias y renovables, en colaboración con El Paso Electric, asegurando la instalación de nuevas infraestructuras eléctricas necesarias para el centro.

Con estos pasos, la construcción del centro de datos en El Paso refuerza el compromiso de avanzar la infraestructura necesaria para el desarrollo de la inteligencia artificial, con atención prioritaria a la sostenibilidad y el bienestar comunitario.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio