Inteligencia Artificial y Startups: Apoyo en Quemas Controladas y Alertas Tempranas para Prevenir Incendios Forestales

La inteligencia artificial está desempeñando un papel crucial en la identificación y tratamiento de enfermedades, ofreciendo resultados más rápidos y eficaces para la humanidad. Sin embargo, su alcance está comenzando a expandirse a otros ámbitos, como la gestión de desastres naturales, particularmente los incendios forestales.

En el área de Los Ángeles, los incendios han devastado más de 16,000 casas y otras estructuras en lo que va del año. Los daños calculados en enero ascendieron a 164 mil millones de dólares, lo que podría convertirlo en el desastre natural más costoso de la historia de Estados Unidos, según informes de Bloomberg.

Las autoridades estadounidenses, como el Departamento de Agricultura y el Servicio Forestal, han estado redirigiendo recursos hacia fuegos controlados para reducir el exceso de vegetación. La inteligencia artificial permite a los departamentos de bomberos monitorear estos incendios controlados de manera más segura, aumentando su aceptación en las comunidades.

Sonia Kastner, CEO de Pano AI en San Francisco, comparó la estrategia con el tratamiento del cáncer, señalando que la detección temprana permite intervenir agresivamente para evitar que el problema crezca. Pano AI utiliza cámaras de alta definición que capturan imágenes cada minuto, procesadas por modelos de inteligencia artificial para detectar humo, permitiendo así una respuesta más rápida que las llamadas al 911.

Por otra parte, la empresa Green Grid, especializada en IA para compañías de servicios públicos, recientemente ayudó a un cliente en un resort de Big Bear a prepararse de manera efectiva contra un incendio cercano en el Bosque Nacional de San Bernardino. Gracias a la detección temprana y condiciones climáticas favorables, el fuego no alcanzó el territorio del cliente.

La tecnología también está siendo utilizada en asociaciones como la de CAL FIRE con Alert California y UC San Diego, implementando un programa de IA que monitorea nuevos focos de incendio y envía alertas a los centros de comando pertinentes. Este enfoque permite intervenir cuando los incendios son aún manejables, reduciendo el tiempo de respuesta crucial en áreas remotas.

David Acuna, jefe de batallón de CAL FIRE, destacó la importancia de la detección temprana en lugares remotos. «Usan IA para determinar si parece un nuevo inicio», explicó, enfatizando la necesidad de verificación humana antes de proceder con las acciones requeridas.

Con el uso creciente de la inteligencia artificial en la gestión de incendios, se espera una mayor efectividad en la mitigación y control de estos desastres, protegiendo tanto vidas humanas como bienes materiales.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia

Scroll al inicio