Isomorphic Labs: la apuesta de Alphabet que redefine la biotecnología con inteligencia artificial

La inteligencia artificial se abre paso con fuerza en la industria farmacéutica. La startup Isomorphic Labs, surgida del núcleo de I+D de Google, acaba de cerrar una ronda de financiación de 600 millones de dólares, una cifra que no solo refuerza su posicionamiento estratégico, sino que marca un antes y un después en la carrera por aplicar IA a la descubrimiento computacional de fármacos.

La operación ha sido liderada por Thrive Capital, junto con GV (Google Ventures) y la propia Alphabet, casa matriz de Google y DeepMind. Se trata de la primera ronda de inversión externa para la compañía desde su fundación en 2021.

Modelado molecular con IA: de AlphaFold al diseño de medicamentos

Isomorphic Labs nace como una escisión de DeepMind, la división de IA responsable de hitos como AlphaFold, el sistema que resolvió el problema del plegamiento proteico con una precisión sin precedentes. Esta tecnología, ya considerada uno de los mayores avances científicos de las últimas décadas, permite modelar con precisión la estructura tridimensional de las proteínas, una pieza clave para diseñar fármacos dirigidos de forma precisa y eficiente.

Sobre este conocimiento se edifica el motor de Isomorphic Labs, una plataforma de diseño de medicamentos basada en IA, capaz de analizar, simular y proponer candidatos terapéuticos con una agilidad desconocida hasta ahora en la industria.

Alianzas estratégicas y validación científica

El potencial de esta tecnología no ha pasado desapercibido para la industria. En 2024, Isomorphic Labs firmó acuerdos con Eli Lilly y Novartis, dos gigantes farmacéuticos que podrían desembolsar hasta 3.000 millones de dólares en función de hitos alcanzados en el desarrollo de nuevos compuestos con IA.

Además, el trabajo detrás de AlphaFold fue reconocido con el Premio Nobel de Química 2024, otorgado a Demis Hassabis, fundador de Isomorphic Labs, y al científico John Jumper, consolidando la base científica sobre la que se apoya la nueva era del descubrimiento biomédico computacional.

Capital para escalar ciencia y tecnología

Aunque la startup afirma que no necesitaba financiación urgente, esta ronda llega en un momento clave: la competencia por el talento en IA y biomedicina es feroz, y contar con recursos para ampliar el equipo técnico y científico es una ventaja estratégica vital.

La inversión también permitirá escalar sus modelos, robustecer su infraestructura computacional y acelerar el paso del laboratorio virtual a la fase de ensayos clínicos. En este punto, el reto ya no es solo técnico, sino regulatorio, clínico y ético.

Biotecnología computacional: ¿el nuevo paradigma?

El modelo de Isomorphic Labs representa un cambio profundo en la forma de desarrollar terapias. Frente al enfoque tradicional de ensayo y error, propone un método predictivo, eficiente y potencialmente más económico, que podría reducir el tiempo medio de desarrollo de un medicamento de una década a solo unos años.

Esto abre la puerta no solo al tratamiento de patologías comunes, sino también a la exploración de enfermedades raras y la creación de medicinas personalizadas, adaptadas al perfil genético de cada paciente.

Retos: validación, ética y regulación

Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Traducir predicciones algorítmicas en resultados clínicos reales exige pruebas rigurosas. Además, la comunidad médica y reguladora deberá abordar cuestiones como la interpretabilidad de modelos, la trazabilidad de decisiones terapéuticas y el papel del factor humano en la validación final.

Isomorphic Labs asegura que su enfoque no pretende sustituir al conocimiento clínico, sino amplificarlo. En palabras de su CEO, “la IA es una herramienta para multiplicar la capacidad de los científicos, no para reemplazarlos”.

Próximos pasos

Con esta inyección de capital, la compañía se prepara para una fase de expansión acelerada:

  • Aumento de personal científico y técnico
  • Nuevas asociaciones con empresas farmacéuticas
  • Escalado de su plataforma de diseño computacional
  • Inicio de ensayos clínicos propios

En un contexto donde la convergencia entre biotecnología e inteligencia artificial marca la agenda del sector salud, Isomorphic Labs se posiciona como uno de los actores más avanzados en el uso de IA para transformar la medicina desde sus cimientos.

Scroll al inicio