JUPITER, El Primer Superordenador Exascala de Europa, Ya en Funcionamiento

En Jülich, Alemania, se ha inaugurado oficialmente el superordenador JUPITER, el primero de exaescala en Europa. Este hito fue presentado por el Centro de Supercomputación de Jülich y NVIDIA, en presencia del Canciller de Alemania, Friedrich Merz. JUPITER, impulsado por la plataforma NVIDIA Grace Hopper, está diseñado para acelerar investigaciones innovadoras en ámbitos como el clima, la neurociencia y la simulación cuántica.

Con una arquitectura BullSequana XH3000 de Eviden enfría por líquido, JUPITER puede realizar un quintillón de operaciones FP64 por segundo y se espera que ofrezca hasta 90 exaflops de rendimiento en inteligencia artificial, superando en más del doble la velocidad de los sistemas más rápidos de Europa.

Thomas Lippert, director del Centro de Supercomputación de Jülich, expresó que JUPITER representa la culminación de más de una década de investigación, ofreciendo nuevas posibilidades para la ciencia e industria europea. Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, destacó que este superordenador fusiona la computación de alto rendimiento con la inteligencia artificial en una sola arquitectura, representando una plataforma para la próxima generación de computación científica.

En la ceremonia de inauguración, Merz destacó cómo JUPITER impulsa el avance industrial y la innovación en Alemania, considerándolo un proyecto pionero a nivel europeo. Este superordenador permitirá simular predicciones climáticas con una resolución espacial de aproximadamente un kilómetro, representando eventos climáticos extremos con mayor realismo.

Además, JUPITER será vital para proyectos en energía renovable, investigación cuántica, y creación de gemelos digitales, beneficiando a startups y empresas europeas. La capacidad de procesamiento de JUPITER también promete superar el récord mundial en manejo de qubits, acercando a la realidad al cómputo cuántico.

Con estas capacidades, JUPITER no solo ayudará a resolver complejidades científicas y tecnológicas, sino que también posicionará a Europa como líder en investigaciones innovadoras a nivel mundial.
Fuente: Zona de blogs y prensa de Nvidia

Scroll al inicio