Un estudio reciente realizado por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revelado un significativo aumento en las patentes relacionadas con tecnologías de redes eléctricas en las últimas dos décadas. Según el informe, titulado Patentes para redes eléctricas mejoradas, las solicitudes de patentes para integrar inteligencia artificial en las redes eléctricas se han multiplicado por seis en los últimos años, con Estados Unidos y China liderando este avance.
El estudio destaca que este crecimiento ha sido impulsado por avances en la integración digital y la expansión de fuentes de energía limpia, lo que ha fomentado la innovación en el sector energético. Entre 2010 y 2022, los avances en software potenciaron las características inteligentes de las redes físicas en un 50%. En este contexto, las herramientas de previsión de oferta y demanda y la carga de vehículos eléctricos se han consolidado como las áreas de mayor desarrollo dentro de esta categoría.
La infraestructura eléctrica es uno de los campos tecnológicos con mayor crecimiento actualmente. El informe subraya que entre 2009 y 2013 las invenciones en este ámbito crecieron a un ritmo anual del 30%, un avance siete veces más rápido que la media de otras áreas tecnológicas. Basándose en datos globales de patentes, el estudio analiza los progresos en tecnologías de redes físicas e inteligentes desde 2001 hasta 2022, utilizando familias internacionales de patentes (IPFs, por sus siglas en inglés) como base para su evaluación.
Aunque el ritmo de crecimiento se ha estabilizado en los últimos años, las solicitudes de patentes en este campo se mantienen en niveles consistentemente altos en las principales regiones del mundo, reflejando la importancia estratégica de la innovación en las redes eléctricas para el futuro energético global.
«Como subraya el reciente informe de Mario Draghi, para garantizar su competitividad económica, Europa debe liderar la apuesta por nuevas tecnologías limpias y promover la transición energética hacia un futuro sin combustibles fósiles», ha declarado António Campinos, presidente de la OEP. «Ya se han logrado avances significativos en este campo, lo que pone de manifiesto la urgencia de invertir en redes eléctricas más inteligentes y flexibles que equilibren la creciente demanda energética con fuentes de energía variables. Este estudio ofrece una perspectiva única de las tendencias en materia de patentes, sirviendo como un mapa de ruta para nuestra transición hacia un nuevo sistema energético».
«Las redes eléctricas inadecuadas son un obstáculo para la actividad económica y el acceso a la energía. Además, aumentan los costes y dificultan la implementación de tecnologías de energía limpia»,ha señalado Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. «Este estudio demuestra que los innovadores están respondiendo a la necesidad de conseguir tecnologías más competitivas y flexibles para las redes eléctricas, un problema que a menudo se pasa por alto. Los datos muestran un crecimiento positivo en las innovaciones dirigidas a ampliar y conservar las infraestructuras de red críticas. Actualmente, este crecimiento está liderado por China, lo que incrementa la competencia para las demás regiones. Vamos a continuar ayudando a los gobiernos a fomentar la innovación para transiciones energéticas seguras y sostenibles».
Europa y Japón a la cabeza, pero China avanza rápidamente
La UE y Japón lideran la innovación en redes eléctricas, representando cada uno el 22% de todas las patentes relacionadas con redes entre 2011 y 2022, y seguidos de cerca por Estados Unidos, con un 20%. En el contexto europeo, Alemania (11%), Suiza (5%), Francia (4%), Reino Unido (2%) e Italia (1%) son los principales países de origen de las patentes relacionadas con redes eléctricas. China se ha posicionado como la región que más rápido crece en este ámbito. Su cuota aumentó del 7% en 2013 al 25% en 2022, superando a la UE ese mismo año y convirtiéndose, por primera vez, en la región con mayor número de patentes en este campo.
El papel de las startups tecnológicas en redes
El estudio revela que las universidades, los institutos de investigación y las pequeñas empresas también desempeñan un papel significativo en la innovación de redes eléctricas. La mayoría de las startups tecnológicas relacionadas con redes eléctricas tienen su sede en Europa y EE. UU. El 37% de ellas han solicitado una patente, un porcentaje notablemente superior al 6% que se obtiene para la media de las startups europeas, lo que sugiere un gran potencial para atraer capital de riesgo.