La opción que deberías desactivar en ChatGPT si te importa tu privacidad

ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, acumula cientos de millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, muchos desconocen que existe una opción activada por defecto que puede comprometer su privacidad si no se gestiona adecuadamente.

Se trata de la función denominada “Mejorar el modelo para todos”, que permite que las conversaciones, preguntas e incluso archivos compartidos con el sistema sean utilizados para seguir entrenando los modelos de IA. Aunque OpenAI afirma aplicar medidas para proteger la privacidad, los datos pueden formar parte de conjuntos de entrenamiento a menos que el usuario decida lo contrario.

¿Por qué es importante revisar esta configuración?

Esta función está activa por defecto en todas las cuentas, tanto en la versión gratuita como en las modalidades Plus y Pro, y afecta a todo el contenido que el usuario introduce en la plataforma. Esto incluye desde simples preguntas hasta información potencialmente sensible como datos financieros, profesionales, médicos o legales.

Desactivar esta opción es una medida recomendable, sobre todo si se utiliza ChatGPT con contenido confidencial o en contextos profesionales donde la privacidad es prioritaria.

Cómo desactivar la opción para proteger tu contenido

Desactivar esta función es sencillo y solo requiere unos pocos pasos desde la configuración de cuenta:

  1. Accede a tu cuenta de ChatGPT desde la web o la app.
  2. Haz clic en tu foto de perfil (arriba a la derecha) y selecciona Configuración.
  3. En el menú lateral, entra en Controles de datos.
  4. Busca la opción “Mejorar el modelo para todos” y desactiva la casilla.
chatgpt mejorar modelo para todos
Screenshot

Una vez desactivada, el contenido de tus conversaciones dejará de utilizarse para el entrenamiento de modelos, aunque OpenAI puede seguir recopilando ciertos datos técnicos y de uso por motivos operativos y legales.

¿Qué datos sigue recogiendo ChatGPT aunque desactives esta opción?

Incluso con la función de mejora desactivada, la plataforma sigue recogiendo determinados tipos de información, según su política de privacidad:

  • Datos de cuenta: nombre, correo electrónico, datos de pago (si tienes suscripción).
  • Datos de uso: frecuencia de uso, funciones empleadas, número de mensajes.
  • Datos técnicos: dirección IP, tipo de navegador, sistema operativo, idioma y país.
  • Metadatos de sesión: duración, frecuencia y características generales de las conversaciones.
  • Datos legales y de cumplimiento: información necesaria para cumplir con normativas como el RGPD o la CCPA, y para atender posibles requerimientos legales.

Conclusión

ChatGPT es una herramienta poderosa que puede facilitar numerosas tareas, desde la redacción hasta la programación. No obstante, su uso responsable también implica conocer y ajustar las configuraciones de privacidad según el tipo de información que compartes. Si utilizas este tipo de tecnología para tratar datos sensibles, desactivar la opción de entrenamiento colaborativo es una medida prudente para mantener un mayor control sobre tu información personal.

Scroll al inicio