La UE lanza la iniciativa InvestAI para movilizar 200.000 millones de euros en inteligencia artificial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado hoy en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) en París el lanzamiento de InvestAI, una ambiciosa iniciativa destinada a movilizar 200.000 millones de euros en inversiones en inteligencia artificial. Entre sus medidas más destacadas se encuentra la creación de un fondo europeo de 20.000 millones de euros para financiar gigafábricas de IA en el continente.

Un impulso sin precedentes para la IA en Europa

Según ha declarado von der Leyen, esta iniciativa busca transformar a Europa en un líder mundial en inteligencia artificial mediante el desarrollo de infraestructuras de gran escala que permitan la creación de modelos avanzados de IA de manera abierta y colaborativa.

«La inteligencia artificial mejorará nuestra sanidad, impulsará la investigación y fortalecerá nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y el crecimiento. Con InvestAI, movilizaremos un capital sin precedentes para crear las gigafábricas de IA europeas, permitiendo que científicos y empresas de todos los tamaños accedan a una infraestructura de vanguardia.»
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, también ha respaldado la iniciativa, subrayando la importancia de la IA como motor de innovación y productividad en Europa.

Cuatro gigafábricas de IA para entrenar modelos avanzados

El fondo InvestAI financiará la construcción de cuatro gigafábricas de IA en la UE, especializadas en el entrenamiento de modelos avanzados de inteligencia artificial. Estas fábricas estarán dotadas de 100.000 chips de última generación, lo que representa cuatro veces más capacidad que las fábricas de IA actuales.

El objetivo es que tanto pequeñas startups como grandes empresas puedan desarrollar modelos de IA en sectores clave como la medicina, la ciencia y la industria.

«Hoy es un día histórico: hemos sentado las bases de nuestras futuras gigafábricas de IA. Con recursos compartidos, permitiremos que los emprendedores europeos en IA innoven y crezcan en los sectores más exigentes de la inteligencia artificial.»
Henna Virkkunen, Vicepresidenta Ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia

Un modelo de colaboración público-privada

La financiación de InvestAI se estructurará en capas de inversión con distintos niveles de riesgo y retorno. El presupuesto de la UE asumirá parte del riesgo para atraer la inversión privada. Los fondos iniciales provendrán de programas europeos como Digital Europe Programme, Horizon Europe e InvestEU, y los Estados miembros podrán contribuir con recursos adicionales.

Este modelo será clave para pilotar el uso de subvenciones y capital de inversión en tecnologías estratégicas, como se planteó en el Compás de Competitividad.

Una estrategia integral para la IA en Europa

Junto con InvestAI, la Comisión Europea ha puesto en marcha diversas iniciativas para reforzar el ecosistema de IA en Europa:

  • Apoyo financiero mediante los programas Horizon Europe y Digital Europe enfocados en la IA generativa.
  • Iniciativas de formación y capacitación para fortalecer el talento en inteligencia artificial.
  • Impulso a la inversión en startups de IA, incluyendo capital de riesgo y financiación para el crecimiento.
  • Desarrollo de Espacios Comunes de Datos Europeos, esenciales para el entrenamiento de modelos de IA.
  • GenAI4EU, una iniciativa para fomentar aplicaciones innovadoras en 14 sectores industriales clave, como robótica, salud, biotecnología, manufactura, movilidad y sostenibilidad ambiental.

Además, la Comisión establecerá un Consejo Europeo de Investigación en IA para explorar el potencial de los datos en el desarrollo de tecnologías avanzadas. A finales de año, se lanzará la iniciativa Apply AI para promover la adopción industrial de la inteligencia artificial en sectores estratégicos.

El futuro de la inteligencia artificial en Europa

Con InvestAI y sus gigafábricas, Europa da un paso crucial para convertirse en un líder en el desarrollo de inteligencia artificial confiable y colaborativa. La iniciativa busca garantizar que todas las empresas y científicos puedan acceder a la capacidad computacional necesaria para construir el futuro digital del continente.

vía: Nota de Prensa

Scroll al inicio