Meta, la empresa matriz de Facebook, ha aprovechado la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) 2024 para subrayar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y demostrar el potencial de la inteligencia artificial (IA) de código abierto para abordar desafíos globales.
Colaboraciones estratégicas para el progreso social
Durante el evento, Meta anunció cuatro colaboraciones clave que ilustran cómo la comunidad global está adoptando el poder de la IA de código abierto:
- UNESCO: Presentación de una interfaz de traducción basada en el modelo de IA No Language Left Behind (NLLB) de Meta, que soporta la traducción de alta calidad en 200 idiomas, incluyendo lenguas marginadas y de bajos recursos.
- Departamento de Estado de EE.UU.: Unión a la Alianza para la Inclusividad Global en IA, destinada a promover sistemas de IA seguros y confiables que aborden desafíos sociales globales.
- Economist Impact: Colaboración en un informe que evalúa los beneficios de la IA de código abierto, destacando su potencial para beneficiar a países de mercados emergentes en áreas de acceso, innovación y crecimiento económico.
- Stanford Deliberative Democracy Lab: Organización del segundo Foro Comunitario sobre IA Generativa, que incluirá participantes de India, Turquía, Arabia Saudita, Nigeria y Sudáfrica, para discutir los principios rectores de los agentes de IA y chatbots.
Impulso a la innovación a través de subvenciones
Meta también anunció los ganadores de las Subvenciones de Impacto Llama y los Premios de Innovación de Impacto Llama 2023. Entre los galardonados se encuentran:
- Wadhwani AI: Para mejorar el aprendizaje del inglés en escuelas públicas de India.
- Digital Green: Para proporcionar asesoramiento agrícola a pequeños agricultores.
- Dana Farber: Para emparejar pacientes de cáncer con ensayos clínicos.
El potencial de la IA de código abierto
La empresa enfatiza que la IA de código abierto tiene el potencial de servir como un ecualizador, proporcionando acceso a los modelos más avanzados del mundo a escala global. Meta sostiene que esta tecnología puede desempeñar un papel significativo en la resolución de algunos de los problemas más apremiantes del mundo.
Con estas iniciativas, Meta busca demostrar cómo la tecnología, y en particular la IA de código abierto, puede contribuir a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, promoviendo la inclusión y el progreso social a nivel mundial.