Meta Se Prepara Para Las Elecciones Federales de Canadá 2025

A medida que se acerca la elección federal en Canadá, Meta ha redoblado esfuerzos para garantizar la integridad del proceso electoral en sus plataformas. Desde 2016, la compañía ha invertido más de 20 mil millones de dólares en medidas de seguridad y ha ampliado su equipo global a aproximadamente 40,000 personas, incluyendo 15,000 moderadores encargados de revisar el contenido en Facebook, Instagram y Threads.

El enfoque de Meta para estas elecciones se centra en dar voz a los ciudadanos, apoyar la participación cívica y combatir la interferencia en el voto y la influencia extranjera. Para ello, han implementado herramientas avanzadas para anuncios sobre temas sociales, electorales o políticos, acompañadas de políticas integrales para prevenir la manipulación electoral y el fraude.

La compañía trabaja en colaboración con Elecciones Canadá para proporcionar a los ciudadanos información precisa y confiable sobre cómo participar en el proceso electoral. Esta colaboración incluye notificaciones en Facebook e Instagram para mantener informados a los usuarios sobre las elecciones, así como alertas el día de la votación y recursos oficiales accesibles a través de stickers en Instagram.

Además, Meta asegura un entorno seguro para que partidos y candidatos puedan interactuar con sus seguidores de manera positiva. Ofrecen herramientas para proteger a figuras públicas de mensajes maliciosos y comportamientos inapropiados, y proporcionan formación sobre cómo utilizar sus tecnologías de manera efectiva para la participación cívica.

La transparencia en torno a la publicidad política es otro pilar clave. Desde 2018, Meta ha permitido la supervisión pública de estos anuncios mediante su Biblioteca de Anuncios, donde se almacenan durante siete años. Los anunciantes deben cumplir con un proceso de autorización e incluir advertencias claras cuando se utilizan tecnologías digitales, como la inteligencia artificial, para crear contenido visual o auditivo.

A lo largo de 2024, Meta no ha observado una proliferación significativa de campañas de desinformación lideradas por inteligencia artificial generativa. Sin embargo, sigue etiquetando contenido creado artificialmente para que los usuarios tengan claro su origen. La empresa también ha añadido funciones para que las personas puedan indicar que comparten contenido generado por IA, lo cual se refuerza mediante etiquetas informativas cuando el contenido podría engañar materialmente al público.

Meta interrumpe proactivamente operaciones de influencia encubierta tanto extranjeras como nacionales, habiendo desmantelado más de 200 redes desde 2017. Con estas acciones, Meta reafirma su compromiso como líder de la industria en la protección de la integridad electoral en sus plataformas, un compromiso que afirma mantener no solo durante los periodos de elecciones, sino de manera continua.
Fuente: Zona de prensa de Meta.

Scroll al inicio