Microsoft ha anunciado el lanzamiento en vista previa pública de Deep Research, un nuevo servicio incluido en su plataforma Azure AI Foundry. Esta innovadora funcionalidad permite a las empresas automatizar tareas complejas de investigación web a gran escala mediante agentes inteligentes, impulsados por modelos de lenguaje de última generación y capacidades de integración empresarial. El servicio se orienta a desarrolladores y organizaciones que buscan ir más allá del uso convencional de chatbots y asistentes, adentrándose en una nueva dimensión de automatización y gobernanza del conocimiento.
La funcionalidad, accesible a través de API y SDK, está diseñada para crear flujos de trabajo de investigación automatizada, auditable y programable, conectada con aplicaciones empresariales y servicios como Azure Functions o Logic Apps. Según Microsoft, esto supone “transformar la investigación en un servicio componible para la inteligencia continua”.
Más allá del chat: agentes que investigan, razonan y reportan
A diferencia de herramientas tradicionales como ChatGPT o Copilot en Microsoft 365, Deep Research permite construir agentes que planifican, razonan y sintetizan información a partir de múltiples fuentes en la web. La arquitectura de este nuevo modelo, denominado o3-deep-research, permite a las organizaciones componer tareas complejas divididas en pasos automatizados:
Fase del agente | Descripción |
---|---|
Aclaración de intención | Utiliza modelos como GPT-4o para comprender el propósito de la investigación, su alcance y contexto empresarial. |
Extracción de datos recientes | Mediante Grounding con Bing Search, recopila información actualizada de fuentes web confiables. |
Síntesis y análisis profundo | Ejecuta el modelo o3-deep-research que analiza, razona y adapta la investigación según patrones emergentes. |
Reporte trazable y auditable | El resultado incluye respuestas, razonamiento del modelo, citas de fuentes y preguntas aclaratorias realizadas durante el proceso. |
Integración programática | Puede invocarse desde otras apps, agentes o automatismos como Azure Logic Apps para componer procesos más amplios. |
Gobernanza, seguridad y escalabilidad
Uno de los pilares del servicio es su enfoque en auditoría, cumplimiento normativo y gobernanza empresarial. Cada informe generado incluye trazabilidad completa, lo que lo hace especialmente útil en sectores regulados como banca, salud o energía.
Además, Deep Research se integra con la seguridad de nivel empresarial de Azure AI Foundry, ofreciendo controles de acceso, visibilidad operativa y cumplimiento de normativas como GDPR o HIPAA.
Un nuevo bloque para la transformación digital
La propuesta de Microsoft no se limita a la automatización de tareas puntuales, sino que convierte la investigación automatizada en un componente reusado de cualquier flujo de trabajo digital. Según la compañía, el objetivo es transformar la investigación empresarial “de un proceso manual a un eslabón continuo en la cadena de inteligencia”.
Empresas ya están explorando casos de uso como:
- Análisis de mercados y competencia.
- Generación de informes regulatorios.
- Inteligencia estratégica interna.
- Automatización de informes para la toma de decisiones.
Modelo, costes y disponibilidad
Microsoft ha detallado también el modelo de precios de Deep Research, que se basa en el uso por tokens procesados:
Concepto | Precio |
---|---|
Entrada estándar | 10,00 $/millón de tokens |
Entrada cacheada | 2,50 $/millón de tokens |
Salida | 40,00 $/millón de tokens |
Tokens de contexto de búsqueda | Según el modelo base utilizado |
A esto se añaden los costes del uso de Bing Search y los modelos GPT involucrados. Por el momento, el servicio está disponible en vista previa limitada para clientes de Azure AI Foundry.
Perspectiva de futuro
Deep Research representa un paso clave en la evolución de los agentes de IA corporativos. Al permitir que las empresas desarrollen sus propios agentes con capacidades de investigación profundas y trazabilidad completa, Microsoft afianza su posición en el terreno de la inteligencia artificial aplicada al conocimiento empresarial.
Desde Redmond se anticipan nuevas funcionalidades y casos de uso que irán ampliando este ecosistema. Como señala la documentación oficial, el servicio está preparado para crecer con las necesidades de cada organización, integrando nuevas fuentes de datos internas y agentes colaborativos.
vía: azure.microsoft.com