A medida que concluye 2024, Meta mira hacia atrás en un año marcado por la innovación tecnológica, la expansión de sus productos y una serie de iniciativas significativas en el ámbito de la seguridad cibernética. Este año no solo trajo avances tecnológicos, sino también nuevas características diseñadas para mejorar la experiencia del usuario y garantizar la seguridad en todas sus plataformas.
Uno de los hitos más destacados de Meta en 2024 fue el lanzamiento de Meta Llama 3, un asistente de inteligencia artificial de código abierto que se ha posicionado como uno de los más avanzados disponibles de forma gratuita. Construido para integrarse en diversas aplicaciones de Meta, este asistente puede ayudar a los usuarios en tareas como planificar viajes o actividades de estudio. En una carta abierta, el CEO Mark Zuckerberg subrayó el impacto potencial que la inteligencia artificial de código abierto puede tener en sectores como la educación y la salud, especialmente en comunidades con recursos limitados, donde Meta Llama 3 ya está siendo utilizado para mejorar el acceso a la información médica y la localización de contenido educativo.
El 2024 también fue el año en que Meta presentó las gafas de realidad aumentada denominadas Orion, quienes marcan un estándar en el sector tecnológico tras años de desarrollo. Junto con ellas, la empresa lanzó el Meta Quest 3S, su dispositivo de realidad mixta más asequible hasta la fecha, y las gafas Ray-Ban Meta, equipadas con características inteligentes como la traducción en tiempo real y la ubicación de vehículos estacionados. Además, Meta dio pasos importantes hacia la conectividad interplataforma al integrar sus aplicaciones en el fediverso, un nuevo ecosistema que facilita la conexión entre diferentes redes sociales.
En su esfuerzo continuo por mejorar las aplicaciones, Meta implementó mejoras significativas para WhatsApp, incluyendo una mejor calidad de llamadas y más flexibilidad en las llamadas grupales. También se introdujeron funciones mejoradas de inteligencia artificial para comerciantes y una opción de programación de eventos dentro de los grupos. En Threads, se añadieron herramientas web innovadoras para empresas y creadores, como análisis, programación de publicaciones y la capacidad de manejar múltiples borradores.
En Instagram, las actualizaciones permitieron una mayor personalización y conexión. Ahora, los usuarios pueden editar y fijar mensajes directos, además de disfrutar de funciones como apodos y compartir ubicaciones. También se lanzó la opción de resetear las recomendaciones en las páginas de exploración y reels, para optimizar lo que el usuario ve. Los creadores pueden ahora probar nuevos tipos de reels en público más amplio antes de publicarlos completamente.
En el frente de la seguridad, 2024 vio la introducción de cuentas específicas para adolescentes en Instagram, destinadas a ofrecer automatizaciones que protegen contra contenido e interacciones dañinas. Meta colaboró con líderes del sector para mitigar riesgos como la sextorsión y el contenido de autolesiones. Asimismo, la empresa aumentó sus medidas de seguridad al implementar cifrado de extremo a extremo en Messenger y etiquetar contenidos generados por inteligencia artificial, lo que garantiza que este tipo de información se identifique sin retirar su disponibilidad.
En resumen, el 2024 ha sido para Meta un año de progreso en la tecnología y mejoras en la seguridad de sus plataformas, con la mira puesta en continuar ofreciendo una experiencia más segura e innovadora para sus usuarios en el año venidero.
Fuente: Zona de prensa de Meta.