La empresa líder en inteligencia artificial, OpenAI, ha anunciado su intención de registrar la marca GPT («Generative Pre-trained Transformer»), a pesar del vacío legal que existe en el registro de marcas genéricas a nivel mundial. La creciente popularidad de ChatGPT y GPT-4 ha generado un aumento en aplicaciones falsificadas, lo que ha llevado a OpenAI a intentar proteger su propiedad intelectual.
Javier Velilla, Socio Director de Comuniza, una de las agencias de branding más importantes de España, explica que «cuando se trata de marcas genéricas, los derechos de propiedad intelectual pueden ser limitados y los propietarios de marcas pueden enfrentar dificultades para registrarlas».
Una marca genérica se refiere al nombre común de un producto o servicio, como «computadora» o «refresco». En general, estas marcas no se pueden registrar porque no identifican de manera distintiva el origen de los productos o servicios en cuestión.
Sin embargo, Velilla señala que existen excepciones en casos de vacío legal: «En algunos casos, se puede obtener el registro de una marca genérica si se ha utilizado de manera extensiva y se ha convertido en una marca distintiva». Un ejemplo de esto en España es Cola Cao, una marca que ha logrado obtener el registro debido a su uso extensivo y reconocimiento distintivo en el mercado español.
Para OpenAI, obtener el registro de la marca GPT podría enfrentar obstáculos legales debido a su naturaleza genérica. No obstante, si la empresa ha utilizado la marca de manera extensiva y ha adquirido un significado distintivo en la industria de la inteligencia artificial, es posible que puedan obtener el registro. De ser así, esto marcaría un precedente importante en la protección de la propiedad intelectual en el ámbito de la inteligencia artificial y las marcas genéricas.