Abril de 2025. A cinco años de la revolución de los modelos de lenguaje generativo, y con decenas de herramientas compitiendo por ser “el asistente definitivo”, Peter Yang ha publicado una de las comparativas más útiles del momento. En una infografía sencilla y clara, sintetiza las capacidades clave de los cinco principales actores del panorama actual: ChatGPT, Claude, Grok, Gemini y Perplexity.
Pero más allá de los iconos y estrellas doradas, esta tabla plantea cuestiones fundamentales:
¿Qué herramienta se adapta mejor a las tareas diarias? ¿Cuál es la más completa? ¿Dónde están las diferencias reales entre estas inteligencias artificiales?
Este artículo desgrana no solo lo que muestra la imagen, sino lo que no se ve a simple vista: evolución, contexto, usabilidad y perspectivas a futuro.
📊 Las capacidades que realmente importan
La tabla de Yang evalúa doce funciones clave que definen el valor práctico de un modelo de lenguaje para usuarios y empresas:
Función | ¿Qué destaca? |
---|---|
Respuestas cotidianas | ChatGPT y Claude ofrecen la mejor combinación de conocimiento y tono. |
Redacción de textos | ChatGPT sigue imbatible, aunque Claude pisa los talones. |
Codificación y programación | ChatGPT y Claude lideran, Gemini se mantiene competitivo. |
Matemáticas y razonamiento | ChatGPT domina, con Claude y Gemini muy cerca. |
Búsqueda web y consultas profundas | ChatGPT y Perplexity destacan en búsqueda e investigación con fuentes en tiempo real. |
Interacción por voz, imagen y vídeo | ChatGPT es el único que combina voz, generación de imagen (con DALL·E) y vídeo (con Sora). |
Interacción física con el entorno | ChatGPT incorpora funciones como uso del ordenador y cámara en sus versiones más avanzadas. |

🌐 Gemini gana en benchmarks, pero… ¿y en experiencia?
Recientes pruebas técnicas muestran que Gemini 2.5 Pro supera en múltiples benchmarks a sus competidores, convirtiéndose en el modelo más potente de Google hasta la fecha. Sin embargo, como ocurrió con el éxito de Google Search en su día, no basta con tener el mejor algoritmo: la experiencia de usuario es clave.
Mientras Gemini crece en rendimiento, aún está por detrás de ChatGPT en cuanto a interfaz, personalización y conectividad con herramientas del mundo real.
🧠 “Personalidad”, el nuevo diferenciador
A medida que los modelos evolucionan, los usuarios ya no buscan solo que su asistente sea “correcto”. Ahora también valoran el tono, la empatía, el criterio y la cercanía. No es casual que en las últimas semanas OpenAI haya tenido que reajustar el comportamiento de ChatGPT tras quejas por un estilo demasiado servicial, que rozaba lo empalagoso.
La clave no está solo en la precisión, sino en cómo responde. ¿Lo hace como un experto? ¿Como un amigo? ¿Como una IA neutra? Este matiz empieza a diferenciar claramente a los modelos, y lo hará más aún en los próximos meses.
📈 El futuro de los LLMs: ¿una nueva tabla en 2026?
Sin duda. Si hay algo claro es que esta comparativa —publicada en abril de 2025— será irreconocible dentro de un año. Las mejoras en contexto, visión, autonomía y eficiencia energética de los modelos marcarán los próximos avances. Y aún quedan muchos jugadores por entrar fuerte, como Meta con LLaMA 3, Mistral con sus modelos ligeros, o Cohere desde el enfoque empresarial.
🔍 Reflexión final
Esta tabla no es solo una guía práctica. Es una radiografía de un momento crucial para la inteligencia artificial. Donde ya no gana el que sabe más, sino el que conecta mejor con el ser humano, entiende el contexto y aporta valor real.
Estamos asistiendo al nacimiento de asistentes con “personalidad”, capaces de escribir artículos, ayudarte con tareas complejas, conversar con voz, generar imágenes, entender el entorno y actuar en él.
Y lo mejor está aún por llegar.