Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial

La UNESCO ha publicado una recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial, aprobada el 23 de noviembre de 2021. Esta recomendación aborda las cuestiones éticas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), proporcionando un marco integral y global de valores, principios y acciones para guiar a las sociedades en el uso responsable de las tecnologías de la IA.

Ámbito de aplicación y objetivos

La recomendación se centra en los efectos de la IA en los seres humanos, las sociedades y el medio ambiente. No pretende proporcionar una definición única de la IA, sino abordar las características de los sistemas de IA con importancia ética central. Se considera la ética como una base dinámica para la evaluación y orientación de estas tecnologías, tomando como referencia la dignidad humana, el bienestar y la prevención de daños.

Valores y principios

Los valores fundamentales incluyen el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, la diversidad cultural y la protección del medio ambiente. Los principios abogan por la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y la justicia, entre otros.

Ámbitos de acción política

  1. Evaluación del impacto ético: Se promueve la evaluación continua y sistemática de los sistemas de IA para identificar y mitigar riesgos éticos.
  2. Gobernanza y administración éticas: Los mecanismos de gobernanza deben ser inclusivos, transparentes y multidisciplinarios, con mecanismos de reparación y seguimiento.
  3. Política de datos: Se insta a la creación de políticas que aseguren la privacidad y protección de los datos personales, fomentando la transparencia y la interoperabilidad de los sistemas.
  4. Desarrollo y cooperación internacional: Se alienta a la colaboración internacional para garantizar el acceso equitativo a las tecnologías de la IA y fomentar la investigación y la innovación éticas.
  5. Medio ambiente y ecosistemas: Se promueve el uso de la IA para la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático.
  6. Género: Se busca la inclusión y participación activa de mujeres y niñas en el desarrollo y uso de la IA.
  7. Educación e investigación: Se recomienda la creación de planes de estudios sobre ética de la IA y el fomento de la investigación interdisciplinaria.

La UNESCO subraya la importancia de la cooperación internacional y el diálogo global e intercultural para enfrentar los desafíos éticos que plantea la inteligencia artificial. Esta recomendación sirve como una guía para los Estados Miembros y otros actores involucrados en el desarrollo y uso de la IA, asegurando que estas tecnologías se utilicen de manera ética y responsable para el beneficio de toda la humanidad.

Scroll al inicio