La revolución tecnológica sigue transformando numerosos sectores, y el ámbito farmacéutico no es una excepción. El concepto de «Pharma 4.0» marca el inicio de una nueva era en la producción de medicamentos, impulsada por la implementación de tecnologías avanzadas propias de la Industria 4.0. Este cambio busca establecer un sistema de fabricación autónomo e innovador, utilizando los datos generados durante el proceso de producción para mejorar tanto la eficiencia como la calidad de los productos farmacéuticos.
Expertos del centro formativo MINT, especializado en la industria 4.0, destacan la impresión 3D como uno de los avances más significativos dentro de esta transformación. Esta tecnología permite personalizar tanto la dosificación como la estructura de los medicamentos, promoviendo una absorción específica en el organismo. Félix Orjales, especialista en modelado e impresión 3D de MINT, subraya la capacidad de esta tecnología para mejorar la dosificación controlada de los fármacos, permitiendo liberar las dosis en diferentes momentos del día según las necesidades del paciente; un avance particularmente útil para abordar problemas como los dolores matutinos o las molestias digestivas.
Además de la impresión 3D, el modelo Pharma 4.0 utiliza herramientas tecnológicas avanzadas como sensores digitales, Internet de las Cosas (IoT) y análisis de Big Data. Estas herramientas facilitan la monitorización y el análisis continuo de datos, optimizando la cadena de suministro y asegurando la transparencia, lo cual ayuda a prevenir la falsificación y el contrabando de medicamentos. Asimismo, el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático está acelerando el desarrollo de nuevos medicamentos, permitiendo un tratamiento más personalizado de las enfermedades y mejorando la predicción de la eficacia y los efectos secundarios de los fármacos.
Los sistemas de fabricación inteligentes, incluyendo líneas robotizadas y el control automático, también desempeñan un rol crucial en esta nueva era farmacéutica. Estos sistemas permiten una producción más rápida, precisa y libre de errores, reduciendo costos y garantizando mayor consistencia y calidad en los productos fabricados.
En este contexto de transformación, la Comisión Europea presentó el 25 de noviembre de 2020 una Estrategia Farmacéutica para Europa, destinada a asegurar el acceso a medicamentos innovadores y asequibles para los pacientes, a la vez que se fomenta la competitividad y sostenibilidad de la industria farmacéutica en la UE. La estrategia subraya la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización, incluidas tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la modelización por ordenador, para alcanzar sus objetivos.
Este enfoque de Pharma 4.0 promete revolucionar el sector farmacéutico, estableciendo parámetros más altos de calidad y eficiencia en la producción de medicamentos y contribuyendo a un sistema de salud más robusto, adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.