Impacto e Innovación de la IA en el Uso de Energía con James Chalmers

Elena Digital López

En el episodio inaugural del pódcast mensual «Explainable AI», Paul Anthony Claxton y Rohan Hall entrevistaron a James Chalmers, Director de Ingresos de Novo Power, para analizar el impacto del consumo de energía en la expansión de la inteligencia artificial (IA) y su repercusión ambiental. La conversación puso de manifiesto cómo la rápida proliferación de la IA está ejerciendo una presión considerable sobre las infraestructuras energéticas a nivel mundial, al tiempo que destacó las estrategias que están adoptando los líderes del sector tecnológico para enfrentar este desafío.

Durante el encuentro, se abordaron las demandas energéticas específicas que imponen los modelos generativos de IA, así como las innovaciones potenciales que podrían aliviar esta carga, como la computación neuromórfica y la recaptura de calor residual. Aspectos de vital importancia para quienes siguen de cerca la influencia de la IA no solo en el ámbito empresarial sino también en las políticas energéticas globales. Este primer episodio del pódcast es esencial para comprender el rumbo que está tomando la inteligencia artificial en relación con el uso de recursos energéticos.

James Chalmers explicó cómo la dependencia actual de la IA de enormes volúmenes de datos y su elevada demanda computacional han llevado a que esta tecnología sea la de mayor huella energética hasta la fecha. Para aquellos involucrados en su desarrollo, gestionar estas demandas se presenta como un reto crucial. Chalmers destacó que, a diferencia de otros sistemas, los modelos generativos de IA consumen hasta diez veces más energía que los motores de búsqueda tradicionales, lo que ha llevado a Novo Power a explorar métodos como la utilización del calor residual que genera y se pierde en los centros de datos. Asimismo, la computación neuromórfica se perfila como una solución avanzada para mejorar la eficiencia energética del procesamiento de la IA.

La charla también enfatizó la importancia de un uso responsable de la IA, instando a las empresas a rectificar ineficiencias siempre que su implementación sea alineada con los objetivos empresariales pertinentes. Además, se subrayó la urgencia de incrementar la educación sobre la IA para que pueda desarrollarse sin incrementar tensiones ambientales. Lograr una comprensión amplia de sus capacidades e impactos será esencial para adoptar un enfoque sostenible.

James Chalmers está a la vanguardia en la guiatura de empresas hacia el crecimiento y desarrollo sostenible. A través de BaseCamp, ha redefinido modelos tradicionales de colaboración entre startups y proveedores de servicios, siendo su labor reconocida en prestigiosas publicaciones como Forbes e Inc. Magazine. En el ámbito consultivo, Chalmers se enfoca en brindar apoyo a empresas que buscan cumplir con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas mediante IA y otras tecnologías innovadoras.

Scroll al inicio