Stack Overflow, en caída libre: cómo la inteligencia artificial ha reemplazado al que fue el templo del conocimiento para programadores

La revolución de la inteligencia artificial está cobrando nuevas víctimas. Stack Overflow, plataforma emblemática en la comunidad de desarrolladores durante más de una década, atraviesa su peor momento desde su fundación en 2008. Lo que comenzó como un descenso paulatino en la interacción de usuarios, se ha convertido en un desplome absoluto. Según los últimos datos, el número de preguntas y respuestas publicadas en abril de 2025 ha caído más de un 64 % respecto al mismo mes de 2024, y más del 90 % respecto a abril de 2020, su pico histórico.

El ascenso imparable de la IA y la caída de Stack Overflow

Con la irrupción de herramientas como ChatGPT, muchos desarrolladores han sustituido su uso habitual de Stack Overflow por consultas directas a modelos de lenguaje que les proporcionan respuestas inmediatas, personalizadas y con capacidad de generar, corregir o reescribir código. Esta inmediatez, sumada a la capacidad de adaptación de los modelos, ha convertido a la IA en la primera fuente de consulta para millones de programadores.

Lo que antes era una comunidad activa de usuarios dispuestos a responder, debatir y compartir conocimiento, se ha convertido en un espacio cada vez más vacío. Como muchos apuntan, el gran valor de Stack Overflow residía en su base de conocimientos curada por expertos humanos. Pero esa misma base ha sido usada para entrenar modelos de IA como ChatGPT, que ahora devuelven ese conocimiento sin necesidad de pasar por el portal.

Una reestructuración tardía

A comienzos de mayo de 2025, Stack Overflow anunció un rebranding con la intención de redefinir su identidad. La idea: dejar atrás su imagen estancada desde 2008 y adaptarse a un nuevo entorno donde la IA domina. Sin embargo, la medida llega tarde. Tal y como apuntan sus propios usuarios, el problema de fondo no es la marca, sino la irrelevancia progresiva del modelo tradicional de preguntas y respuestas frente a soluciones inmediatas proporcionadas por IA.

Stack Overflow ha intentado diversificarse. Ha lanzado asistentes inteligentes de preguntas y respuestas, se ha integrado con GitHub Copilot, Slack y Visual Studio Code, y ha reforzado su portal de empleo en colaboración con Indeed. Además, ha ampliado su estrategia hacia tres pilares: comunidad, carrera y conocimiento. Pero la fuga de usuarios ya estaba avanzada.

¿Renacimiento o declive inevitable?

Paradójicamente, el acuerdo firmado entre Stack Overflow y OpenAI para permitir el uso de su contenido en el entrenamiento de modelos como ChatGPT ha supuesto una monetización inmediata… y un suicidio a medio plazo. Al conceder acceso total al corpus de conocimiento, la plataforma cedió su activo más valioso sin poder retener a su comunidad, que sintió que el espíritu abierto y colaborativo de la web quedaba comprometido.

A pesar del descenso en la participación, Stack Overflow sigue generando ingresos gracias a sus servicios privados (Stack Overflow for Teams), su plataforma publicitaria y la línea de negocio de contratación. Pero la desconexión con los desarrolladores es palpable, y pone en riesgo el valor a largo plazo de todo su ecosistema.

Un futuro incierto para la comunidad técnica

El descenso de Stack Overflow es más que un síntoma de cambio tecnológico; es también un reflejo de la transformación en la forma en que se construye y transmite el conocimiento técnico. Mientras la IA parece ofrecer una solución más rápida, no deja de estar alimentada por años de aportaciones humanas en foros como Stack Overflow.

La desaparición o debilitamiento de estas comunidades plantea un reto para el futuro: ¿de dónde aprenderán los modelos cuando ya no haya usuarios activos compartiendo nuevas soluciones? ¿Se empobrecerá el conocimiento técnico si todo pasa por una capa de IA sin revisión ni contexto?

Stack Overflow, otrora el faro del saber para millones de desarrolladores, podría convertirse en uno de los primeros grandes damnificados por la inteligencia artificial generativa. Lo que queda por ver es si aún hay margen para reinventarse o si su declive es, simplemente, irreversible.

vía: DevClass

Scroll al inicio