La aplicación de mensajería da un salto hacia la inteligencia artificial al incorporar de forma nativa a Grok, el asistente conversacional de xAI, con una ambiciosa inversión y reparto de ingresos.
Telegram ha sellado una de las alianzas más relevantes en el ámbito de la inteligencia artificial integrada en mensajería: recibirá 300 millones de dólares de xAI, la empresa de Elon Musk, a cambio de incorporar de forma directa a Grok en todas sus aplicaciones durante un año. El acuerdo incluye tanto pago en efectivo como acciones, además de un modelo de ingresos compartidos que permitirá a Telegram quedarse con el 50% de las suscripciones a xAI gestionadas desde la app.
La operación no solo refuerza la posición de Telegram como plataforma innovadora, sino que plantea una nueva forma de entender la mensajería, donde los asistentes de IA se convierten en una parte fundamental de la experiencia del usuario.
Una integración profunda con impacto inmediato
Según anunció Pavel Durov, fundador y CEO de Telegram, Grok estará disponible para todos los usuarios, sin importar si tienen cuenta gratuita o premium. Su integración será total: el asistente podrá fijarse en la parte superior de cualquier conversación, permitiendo su uso desde la barra de búsqueda principal.
Con esta disposición, Telegram reduce la fricción de uso y convierte la IA en un elemento omnipresente en la plataforma. Ya no será necesario abrir un bot externo o instalar herramientas adicionales.
¿Qué puede hacer Grok dentro de Telegram?
El asistente Grok, basado en los modelos de lenguaje desarrollados por xAI, ofrecerá un abanico de funcionalidades avanzadas:
- Sugerencias de redacción para mensajes, correos o respuestas.
- Resúmenes de conversaciones largas o documentos adjuntos.
- Gestión inteligente de enlaces, búsquedas contextuales y contenido multimedia.
- Creación de stickers personalizados a partir de imágenes o ideas sugeridas.
- Automatización de respuestas en canales o grupos.
- Apoyo en tareas de moderación y gestión de comunidades.
El objetivo es que Grok actúe como copiloto conversacional, tanto para uso personal como en entornos profesionales o de negocios.
Una tendencia en auge en las apps de mensajería
Telegram no es la primera aplicación en apostar por la integración de una IA conversacional. Meta, por ejemplo, ya ofrece funciones similares con Meta AI en WhatsApp e Instagram, accesible también desde la barra de búsqueda. Sin embargo, el enfoque de Telegram parece más ambicioso: no impone restricciones según el tipo de cuenta y permite un acceso más directo y universal.
Este movimiento puede convertir a Telegram en un referente global en la integración de IA en entornos de mensajería, marcando una diferencia notable frente a rivales tradicionales.
Una alianza con aroma a estrategia geopolítica
El acuerdo entre xAI y Telegram también puede leerse como parte del movimiento de Musk por construir un ecosistema digital alternativo al de Meta, Google o Apple, integrando sus propios modelos (Grok), infraestructura (Starlink, xCloud) y plataformas (X, Telegram, xAI). Telegram, que siempre ha defendido su independencia y su enfoque en la privacidad, parece haber encontrado en Grok una IA que respeta su filosofía abierta y descentralizada.
De momento, la implementación de Grok promete transformar Telegram en una plataforma de comunicación potenciada por inteligencia artificial, sin complicaciones ni requisitos técnicos. Para los más de 800 millones de usuarios activos mensuales, se abre un nuevo capítulo donde escribir mensajes o gestionar comunidades será tan sencillo como hablar con una IA.