7 de cada 10 directivos españoles creen que existe motivo para temer el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en el mercado laboral, según un estudio realizado por Gi Group Holding. Aunque algunos expertos en IA, Tecnología y Recursos Humanos consideran que la IA puede incrementar la eficacia de las empresas, cerca de 8 de cada 10 directivos opinan que la IA desencadenará una crisis laboral. Sin embargo, más de la mitad de ellos cree que se tratará de una conversión económica, laboral y social en lugar de una crisis.
El impacto de la IA en el mercado laboral ha generado un amplio debate. Gi Group Holding, una multinacional de recursos humanos, realizó un estudio para analizar la percepción de los directivos españoles sobre este tema. El informe, titulado «El impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral español», se basó en una encuesta a más de 1.000 directivos y consultó la opinión de expertos en IA y Recursos Humanos.
Según el estudio, el 70% de los directivos españoles considera que existen motivos justificados para temer el avance de la IA. Los directivos experimentan una variedad de sentimientos en relación con el uso de la IA, siendo los más destacados la expectación (51,1%), la incertidumbre (48,7%) y la preocupación (31,9%). Sin embargo, Juan Julio González, Head of Hyperautomation & AI de NAVANTIA, destaca que es importante ver la IA como una oportunidad para incrementar la eficiencia, la innovación y la calidad del trabajo en las empresas.
La mayoría de los directivos (54,6%) creen que la IA desencadenará una conversión económica, laboral y social, mientras que un 23% opina que simplemente habrá cambios en las condiciones del mercado laboral. Respecto al impacto en los salarios, el 70% de los directivos encuestados considera que la digitalización del mercado laboral afectará negativamente a los salarios de los profesionales. Aunque un 37,7% cree que la reducción salarial afectará principalmente a empleos en los que la tecnología juega un papel profesional, 3 de cada 10 directivos opinan que el salario se vinculará a la valía del profesional.
La implementación de la IA en el mercado laboral llevará a cambios en los puestos de trabajo, según el 92,5% de los directivos españoles. Aunque consideran que algunos empleos serán destruidos, el 60% cree que también se crearán nuevos puestos de trabajo. Según los directivos encuestados, los perfiles más demandados en los próximos años serán expertos en robótica, Internet de las Cosas y comunicación entre máquinas (M2M).
En cuanto a la preparación de los trabajadores para el uso de nuevas tecnologías, solo el 28% de los directivos se siente preparado para la incorporación de la IA en el ámbito laboral. La formación jugará un papel clave en la mejora del mercado laboral del futuro, pero solo el 5,1% de los directivos considera que el sector educativo está preparado para formar a expertos en nuevas tecnologías.
En resumen, el avance de la IA genera preocupación entre los directivos españoles, pero también se reconoce su potencial para incrementar la eficacia de las empresas. Se espera que la IA desencadene cambios en los puestos de trabajo, y la formación continua y personalizada será esencial para preparar a los trabajadores para el futuro laboral. Las empresas desempeñarán un papel crucial al apostar por la formación y enfrentar los desafíos que conlleva la implementación de la IA.