Wrike, la plataforma de gestión inteligente del trabajo, ha anunciado una profunda actualización de Wrike Copilot, su asistente de inteligencia artificial, que ahora se convierte en un verdadero compañero de equipo en tiempo real. Esta evolución supone un paso decisivo en la hoja de ruta de Work Intelligence® de la compañía, diseñada para combinar la inteligencia humana y artificial en un mismo flujo de trabajo, desbloqueando información crítica y ofreciendo recomendaciones accionables adaptadas al contexto empresarial.
El objetivo es claro: que los equipos de grandes organizaciones puedan acceder a datos clave, detectar riesgos y coordinar acciones de forma inmediata, sin depender de interminables búsquedas en bases de datos o de informes desactualizados. Wrike quiere que la información fluya con la misma naturalidad que una conversación.
«La IA no solo está transformando cómo trabajamos, sino que está reescribiendo el modo en que las empresas operan», afirmó Thomas Scott, CEO de Wrike. «Wrike Copilot representa la siguiente fase de la colaboración inteligente, donde la IA trabaja codo con codo con tu equipo para identificar riesgos, eliminar fricciones y generar resultados».
Inteligencia contextual pensada para la empresa
A diferencia de otros asistentes genéricos, Wrike Copilot no es una herramienta externa que interactúa superficialmente con los datos. Está profundamente incrustado en los flujos de trabajo y es capaz de proporcionar asistencia contextual y segura en función de la ubicación, permisos y procesos reales de cada equipo.
Esto le permite adaptarse a las jerarquías, normas y estructuras internas de la organización, ofreciendo información relevante para cada rol y departamento, desde un responsable de proyecto hasta un equipo de operaciones globales.
Entre sus funciones clave, Wrike Copilot permite:
- Comprender rápidamente los objetivos y resultados esperados de cualquier proyecto o iniciativa.
- Revisar visualmente la asignación de recursos para detectar sobrecarga o falta de utilización.
- Generar y distribuir actualizaciones de estado de los proyectos.
- Detectar retrasos y riesgos potenciales, proponiendo medidas de mitigación.
- Extraer información estratégica a nivel de programa o incluso de cartera completa.
Caso de éxito: Jellyfish ahorra horas y gana confianza de sus clientes
Uno de los ejemplos más ilustrativos del impacto de Wrike Copilot es Jellyfish, una agencia global de marketing digital que ya ha integrado la plataforma en su flujo de trabajo diario.
James Ball, vicepresidente de gestión de proyectos en Jellyfish, lo resume así: «Wrike Copilot ha pasado de ser una herramienta de productividad a convertirse en un socio estratégico. Nos ayuda a mantener el foco, anticipar bloqueos y tomar decisiones más rápidas con menos trabajo manual».
Resultados medibles de Jellyfish:
- 95 % de reducción en el tiempo dedicado a resumir comunicaciones con equipos de clientes.
- 3 a 5 horas de ahorro por miembro del equipo cada semana.
- Respuestas más rápidas y mayor transparencia en la relación con los clientes.
El impacto no solo ha sido operativo, sino también estratégico: la agencia ha conseguido reforzar la confianza de sus clientes y mejorar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Wrike Copilot como pilar de la IA agéntica
Wrike no oculta que esta actualización es parte de un ecosistema más amplio de inteligencia artificial agéntica. Wrike Copilot se integrará de forma nativa con otras soluciones de la compañía, así como con herramientas de terceros, para crear flujos de trabajo automatizados y autoejecutables.
Algunas de las integraciones y funciones previstas incluyen:
- Integración con MCP Server: permitiendo conectar asistentes como Microsoft Copilot o Claude a los datos almacenados en Wrike.
- Klaxoon Board AI Assistant: para llevar la IA a sesiones de trabajo colaborativo, tormentas de ideas y planificación visual sobre un lienzo infinito.
- AI Agent Builder (próximamente): un creador sin código que permitirá diseñar agentes de IA capaces de gestionar aprobaciones, monitorizar estados, reaccionar ante señales clave y mucho más.
Con esta visión, Wrike se posiciona como el “tejido conectivo” del trabajo moderno, uniendo velocidad, escalabilidad y automatización con la experiencia humana.
Un mercado en plena transición hacia la IA integrada
El movimiento de Wrike no se produce en el vacío. La competencia en el sector de la gestión inteligente del trabajo y la productividad empresarial se está intensificando. Herramientas como Asana, Monday.com, ClickUp o Smartsheet también han anunciado en los últimos meses funciones de IA, pero la propuesta de Wrike busca diferenciarse en tres puntos:
- Integración profunda en el flujo de trabajo: la IA no es un complemento, sino un elemento nativo de la plataforma.
- Seguridad y control empresarial: el asistente respeta permisos, jerarquías y normativas de cada organización.
- Escalabilidad real: diseñado para operar desde equipos pequeños hasta corporaciones globales con miles de usuarios simultáneos.
El reto de la adopción interna
Aunque el potencial de Wrike Copilot es indudable, su adopción masiva dentro de las empresas dependerá de varios factores:
- Cambio cultural: los equipos deben confiar en que la IA no solo ahorra tiempo, sino que mejora la calidad del trabajo.
- Formación: para explotar todo el potencial, será necesario capacitar a los usuarios en el uso de comandos y consultas inteligentes.
- Medición de resultados: la integración debe ir acompañada de métricas claras que demuestren el retorno de la inversión (ROI).
Wrike ha anunciado que ofrecerá sesiones formativas, documentación específica y soporte especializado para garantizar que la transición hacia un modelo de colaboración humano-IA sea lo más fluida posible.
Wrike Collaborate 2025: la cita para ver el futuro del trabajo
La compañía presentará la versión completa de Wrike Copilot y su ecosistema de Work Intelligence® el próximo 8 de octubre de 2025 durante Wrike Collaborate 2025, su conferencia anual de usuarios. El evento incluirá demostraciones en vivo, sesiones técnicas y testimonios de clientes que ya han experimentado los beneficios de la nueva plataforma.
Conclusión
Wrike Copilot no es simplemente otro asistente de IA más en el mercado. Su propuesta radica en convertirse en un miembro activo y contextualizado de los equipos de trabajo, capaz de entender prioridades, anticipar problemas y sugerir acciones de forma proactiva.
En un momento en el que la productividad empresarial se mide tanto por la velocidad de ejecución como por la capacidad de adaptarse a cambios repentinos, la integración profunda de la IA en la gestión diaria podría marcar la diferencia entre empresas que lideran la transición y aquellas que se quedan atrás.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿En qué se diferencia Wrike Copilot de otros asistentes de IA para la productividad?
Está profundamente integrado en los flujos de trabajo, respeta la estructura de permisos de la empresa y ofrece información contextual adaptada a cada equipo y usuario.
2. ¿Wrike Copilot sustituirá a los gestores de proyecto humanos?
No. Está diseñado como un asistente inteligente que complementa el trabajo humano, ayudando a los equipos a ahorrar tiempo y tomar decisiones más informadas.
3. ¿Qué empresas pueden beneficiarse más de Wrike Copilot?
Desde pymes con flujos de trabajo complejos hasta grandes corporaciones con operaciones globales, especialmente aquellas que manejan múltiples proyectos simultáneos y necesitan visibilidad en tiempo real.
4. ¿Qué papel juega Wrike Copilot en la estrategia de IA agéntica?
Es el núcleo operativo que coordinará integraciones, automatizaciones y agentes sin código dentro del ecosistema de Wrike, marcando el camino hacia un trabajo más autónomo y eficiente.