La batalla por el futuro de la inteligencia artificial ha llegado a los tribunales. La empresa emergente Xockets, Inc., con sede en Texas y pionera en el desarrollo de Unidades de Procesamiento de Datos (DPUs), ha presentado dos demandas contra Amazon.com Inc. y Amazon Web Services (AWS) por presunta infracción voluntaria de patentes fundamentales para la computación acelerada y la infraestructura de IA en la nube.
Acusación de apropiación tecnológica tras negociaciones fallidas
Según la demanda presentada ante el Tribunal del Distrito Oeste de Texas, Xockets alega que Amazon habría copiado sus innovaciones patentadas tras una reunión confidencial celebrada en 2017, en la que altos ejecutivos de AWS —incluido el responsable de Annapurna Labs, subsidiaria de Amazon encargada del diseño de chips— realizaron un “deep dive” técnico con los ingenieros de Xockets bajo la premisa de una posible adquisición.
Xockets asegura que Amazon nunca concretó la compra, pero a partir de 2018 empezó a desplegar masivamente DPUs Nitro, basadas en la arquitectura que había aprendido en dicha reunión. Actualmente, Amazon habría integrado más de 20 millones de estos chips en sus servidores, con un impacto económico estimado en cientos de miles de millones de dólares, gracias al ahorro en costes y el aumento de rendimiento.
Las patentes en disputa: computación y redes para la IA
Xockets, fundada por el Dr. Parin Dalal en 2011, es titular de patentes clave relacionadas con dos áreas:
- Computación DPU independiente del procesador, que permite liberar CPUs y GPUs para que se centren en aplicaciones cloud y entrenamiento de modelos de IA.
- Arquitectura de red DPU, que acelera el procesamiento de cargas distribuidas sin recurrir a redes tradicionales.
En total, Xockets reclama la infracción de siete patentes que, según la empresa, resultan esenciales para la infraestructura de IA actual, tanto en cómputo como en red.
Más que patentes: un pulso por la justicia en la innovación
“Esto no va solo de derechos de propiedad intelectual. Va de defender la innovación, de proteger el trabajo pionero frente al poder corporativo”, declaró Robert Cote, inversor y miembro del consejo de Xockets. “Amazon ha tomado sin permiso lo que nosotros construimos con años de trabajo”.
La empresa texana está representada por el prestigioso bufete Susman Godfrey LLP, y busca no solo indemnizaciones económicas, sino también medidas cautelares que impidan a Amazon seguir utilizando la tecnología disputada.
Un contexto legal más favorable para las startups
La demanda de Xockets coincide con una declaración reciente del Departamento de Justicia de EE. UU. y la Oficina de Patentes y Marcas, que insta a los tribunales a restituir el uso de injunctions (prohibiciones judiciales) como práctica habitual en casos de infracción de patentes. Para muchos analistas, esto supone un cambio de paradigma que fortalece la posición de las startups frente a los gigantes tecnológicos.
¿David contra Goliat de la nube?
Xockets no es una empresa cualquiera. Entre sus inversores figuran Jerry Yang, cofundador de Yahoo, y Greg Lavender, actual CTO de Intel. Sus tecnologías DPU —que permiten procesar datos a velocidad de red mediante hardware especializado— son vistas como una piedra angular del actual auge de la IA generativa, al acelerar el entrenamiento y despliegue de modelos a gran escala.
Aunque Amazon no ha hecho comentarios oficiales hasta el momento, el caso podría marcar un hito en la protección de la innovación profunda frente a la apropiación por parte de grandes plataformas. Para Xockets, la batalla apenas empieza. Pero para el ecosistema tecnológico, lo que está en juego es el equilibrio entre competencia, propiedad intelectual y justicia en la era de la inteligencia artificial.
vía: prnewswire