Elon Musk intenta comprar OpenAI y recibe un irónico rechazo de Sam Altman

El multimillonario ofreció 97.400 millones de dólares por la empresa de IA, pero su propuesta fue rechazada con un comentario mordaz del CEO de OpenAI

Elon Musk ha vuelto a centrar la atención del mundo tecnológico con su última maniobra: una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, la compañía líder en inteligencia artificial. Sin embargo, la propuesta fue rápidamente rechazada por Sam Altman, actual CEO de la empresa, quien no solo declinó la oferta, sino que además trolleó a Musk con una respuesta mordaz en la red social X (antes Twitter).

La propuesta de compra, según información publicada por The Wall Street Journal, fue presentada por un grupo de inversores encabezado por Musk, entre los que se incluyen su empresa xAI y fondos de inversión como Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC. En su declaración pública sobre la oferta, Musk afirmó:

«Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que fue en el pasado. Nos aseguraremos de que eso suceda.»

No obstante, la oferta fue recibida con escepticismo. Muchos analistas consideran que el verdadero objetivo de Musk no es precisamente garantizar la transparencia y la seguridad, sino tomar el control de la compañía más influyente en el desarrollo de IA. La respuesta de Altman, publicada en X, no se hizo esperar y tuvo un tono irónico:

«No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres.»

La réplica de Musk fue concisa pero contundente: «Estafador.»

OpenAI en medio de una transformación y nuevos desafíos

La disputa entre Musk y Altman no es nueva. Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI en 2015, pero su relación con la compañía se deterioró cuando dejó la junta directiva en 2018. Desde entonces, ha criticado en repetidas ocasiones la dirección que ha tomado la empresa, sobre todo su asociación con Microsoft y su conversión en una corporación con fines de lucro.

Actualmente, OpenAI se encuentra en un momento clave de su evolución. La empresa está considerando transformarse en 2025 en una Corporación de Beneficio Público (PBC), lo que significaría que, si bien su objetivo sigue siendo generar ganancias, también tendría un compromiso explícito con el beneficio social. Este cambio resulta crucial para continuar atrayendo inversiones millonarias, como las que ha recibido de Microsoft.

Al mismo tiempo, OpenAI enfrenta nuevos desafíos en el sector de la inteligencia artificial. La reciente irrupción de DeepSeek, un ambicioso proyecto chino, ha puesto en duda su liderazgo en el sector y ha planteado interrogantes sobre la necesidad de inversiones colosales como los 500.000 millones de dólares destinados al Stargate Project, una de las iniciativas más ambiciosas de OpenAI.

Musk contra OpenAI: una batalla que no ha terminado

La oferta de Musk no solo ha generado revuelo en el mundo de la IA, sino que también ha despertado inquietudes por un posible conflicto de intereses. Actualmente, el empresario no solo es dueño de Tesla, SpaceX, Neuralink, The Boring Company y X, sino que también mantiene una influencia clave en la administración de Estados Unidos, donde se le ha señalado como “presidente en la sombra” debido a su cercanía con la Casa Blanca.

Algunos expertos advierten que una posible compra de OpenAI por parte de Musk podría representar una forma de nacionalización encubierta de la empresa bajo intereses estadounidenses, algo que en otros países occidentales probablemente sería considerado una violación a las normas de competencia.

En cualquier caso, la negativa de OpenAI y la respuesta sarcástica de Sam Altman dejan en claro que esta batalla está lejos de terminar. Con DeepSeek en el horizonte y Musk dispuesto a seguir presionando, el futuro de OpenAI parece más incierto que nunca.

Lo que es seguro es que la rivalidad entre Elon Musk y OpenAI continuará marcando el rumbo de la inteligencia artificial en los próximos años.

Scroll al inicio