Europa lanza OpenEuroLLM para competir con Silicon Valley y China en IA de código abierto

Un proyecto estratégico para la soberanía digital europea

La inteligencia artificial (IA) ha estado dominada por gigantes tecnológicos de Estados Unidos y China, pero Europa ha decidido tomar cartas en el asunto con el lanzamiento de OpenEuroLLM, una iniciativa para desarrollar modelos de lenguaje de código abierto que puedan competir con las soluciones de OpenAI, Google, Meta y Alibaba.

Este ambicioso proyecto busca consolidar la independencia tecnológica del continente y fomentar la innovación en el ámbito de la IA multilingüe para sectores industriales, comerciales y de servicios públicos. Coordinado por la Universidad Charles de Praga, en colaboración con Silo AI (AMD, Finlandia) y un consorcio de 20 instituciones y empresas tecnológicas europeas, OpenEuroLLM promete transformar el acceso a la IA en el continente.

Un enfoque abierto y transparente para el desarrollo de IA en Europa

openeuro ai

A diferencia de los modelos de lenguaje de código cerrado desarrollados por empresas como OpenAI o Google, OpenEuroLLM apostará por un enfoque transparente y de acceso libre, lo que permitirá a empresas y administraciones públicas adaptar estos modelos a sus necesidades específicas.

La iniciativa se alinea con el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), garantizando que la tecnología desarrollada respete los valores europeos de seguridad, privacidad y equidad. Para ello, el proyecto trabajará en colaboración con comunidades open-source como OpenML, LAION y open-sci, asegurando que el software, los datos y las evaluaciones sean accesibles y ajustables para distintos usos.

Supercomputación al servicio de la IA europea

El desarrollo de estos modelos se apoyará en la infraestructura de supercomputación de EuroHPC, lo que permitirá entrenar modelos de IA en centros de alto rendimiento como:

Este enfoque garantizará que los modelos de OpenEuroLLM sean eficientes, escalables y alineados con las necesidades del mercado europeo.

Un presupuesto inicial de 37,4 millones de euros

El proyecto OpenEuroLLM ha sido financiado por la Comisión Europea dentro del Programa Europa Digital, con un presupuesto total de 37,4 millones de euros, de los cuales 20,6 millones provienen de fondos europeos.

Además, ha recibido el prestigioso sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform), un reconocimiento otorgado a proyectos tecnológicos estratégicos que pueden optar a más financiación en el futuro.

¿Quiénes están detrás de OpenEuroLLM?

El consorcio de OpenEuroLLM reúne a algunas de las universidades, laboratorios y empresas más destacadas del ecosistema europeo de IA. Entre sus participantes se encuentran:

Universidades y centros de investigación

  • Universidad Charles de Praga (República Checa) – Coordinador
  • ELLIS Institute Tübingen (Alemania)
  • Fraunhofer IAIS (Alemania)
  • Universidad de Oslo (Noruega)
  • Universidad de Helsinki (Finlandia)
  • Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos)

Empresas tecnológicas

  • Silo AI (Finlandia, co-liderado por AMD)
  • Aleph Alpha Research (Alemania)
  • Prompsit Language Engineering (España)
  • LightOn (Francia)
  • ellamind (Alemania)

Centros de supercomputación EuroHPC

  • Barcelona Supercomputing Center (España)
  • CINECA (Italia)
  • CSC – IT Center for Science (Finlandia)
  • SURF (Países Bajos)

¿Qué impacto tendrá OpenEuroLLM en el sector tecnológico?

La creación de modelos de IA de código abierto con un fuerte enfoque multilingüe puede cambiar radicalmente la forma en que Europa compite en el mercado global de inteligencia artificial.

Al permitir que cualquier empresa o entidad gubernamental pueda personalizar y entrenar modelos de IA sin depender de tecnologías extranjeras, OpenEuroLLM no solo impulsará la soberanía digital europea, sino que también fomentará la innovación en sectores clave como traducción automática, asistencia virtual, análisis de datos y automatización de procesos industriales.

Además, el desarrollo de modelos de IA en supercomputadores europeos garantizará que los datos utilizados para su entrenamiento cumplan con las regulaciones de privacidad del RGPD, evitando posibles riesgos asociados al uso de modelos desarrollados fuera de Europa.

Conclusión: un paso firme hacia la independencia tecnológica

Con OpenEuroLLM, Europa busca posicionarse como un actor clave en la inteligencia artificial a nivel global, reduciendo su dependencia de Silicon Valley y China y estableciendo un modelo de desarrollo basado en la transparencia, la diversidad lingüística y la soberanía digital.

El reto ahora será convertir este ambicioso proyecto en un éxito tangible, capaz de competir con los gigantes tecnológicos y proporcionar a empresas y gobiernos europeos las herramientas necesarias para una IA más accesible, ética y alineada con sus valores.

Scroll al inicio