Meta ha anunciado su intención de apelar una decisión de la Comisión Europea que determinó que la oferta de la compañía en Europa no es compatible con la Ley de Mercados Digitales (DMA). La iniciativa de Meta permite a los usuarios elegir entre una suscripción sin anuncios y un servicio gratuito con anuncios personalizados. Según Meta, esta decisión ignora una sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
En julio de 2023, la Gran Sala dictaminó que una empresa dominante puede obtener consentimiento válido al ofrecer a los usuarios la opción de un servicio basado en suscripción o uno gratuito con anuncios personalizados. Según Meta, la Comisión Europea ha pasado por alto este fallo crucial, lo que representa un enfoque contradictorio a la resolución de los tribunales de mayor jerarquía de la UE y otros organismos nacionales de protección de datos en países como Francia, Dinamarca y Alemania.
La decisión de la Comisión obliga a Meta a ofrecer un servicio con anuncios menos personalizados de forma gratuita, un mandato que la compañía considera insostenible desde un punto de vista comercial. Meta alega que esto ignora la realidad económica de brindar servicios innovadores y valiosos, esenciales para el crecimiento económico.
Meta también ha expresado su preocupación por el impacto negativo del servicio de anuncios menos personalizados (LPA) sobre usuarios y anunciantes. La compañía asegura que el LPA ha generado un aumento significativo en la percepción de anuncios como “irrelevantes” o “repetitivos”, afectando la experiencia del usuario y reduciendo la efectividad de las conversiones para las pequeñas y medianas empresas europeas, que dependen en gran medida de la publicidad personalizada.
La empresa sostiene que la decisión de la Comisión va en contra de los objetivos del DMA al crear incertidumbre y obstaculizar las capacidades de monetización de nuevos entrantes europeos. Meta también critica el enfoque de la Comisión por no fomentar un diálogo regulatorio constructivo. La compañía afirma haber hecho propuestas de cumplimiento, pero se queja de que no ha recibido feedback coherente.
Meta llama a los actores clave, incluido el sector industrial y la Comisión, a demostrar un compromiso genuino con un diálogo regulatorio significativo que favorezca a los consumidores y empresas europeas, en línea con los objetivos de la DMA.
Fuente: Zona de prensa de Meta.