En una reciente entrevista (video al final) con Lex Fridman, Sam Altman, el CEO de OpenAI, abordó una amplia gama de temas que revelan la complejidad y la ambición que rodean el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) avanzada. Desde las perspectivas sobre el futuro de los modelos de lenguaje como GPT-5 hasta las implicaciones éticas y de gobernanza de la Inteligencia General Artificial (AGI), Altman ofreció una mirada profunda a los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad de IA.
Evolución de los Modelos de Lenguaje: Altman expresó su entusiasmo por los avances continuos en la IA, destacando que espera ver mejoras generalizadas en las capacidades de los sistemas, en lugar de progresos aislados. Sugirió que OpenAI lanzará varias actualizaciones significativas antes de pasar oficialmente a lo que podría denominarse GPT-5, enfatizando una trayectoria de mejora continua en lugar de saltos singulares.
El Proyecto Sora: Altman compartió detalles sobre Sora, el proyecto de OpenAI capaz de generar mundos visuales simulados. Reflexionó sobre el potencial de Sora para transformar la creación de contenido y anticipó las implicaciones más amplias de la capacidad de la IA para crear simulaciones cada vez más complejas. A pesar de los avances tecnológicos, Altman se mantuvo cautelosamente optimista, reconociendo los desafíos y consideraciones éticas involucradas en el avance de esta tecnología.
Disputa Legal con Elon Musk: La conversación abordó la compleja relación entre Sam Altman y Elon Musk, particularmente a la luz de la demanda de Musk contra OpenAI y sus críticas. Altman expresó respeto por las contribuciones de Musk a la tecnología y esperó una relación amistosa en el futuro, a pesar de las tensiones actuales y las diferencias en sus enfoques para el desarrollo y la seguridad de la IA.
El Papel de Ilya Sutskever: Altman discutió el papel de Ilya Sutskever en OpenAI y los matices de su relación profesional, especialmente en el contexto de la saga del consejo de OpenAI y la presencia menos pública de Ilya. Destacó la importancia continua de Ilya en las discusiones sobre la seguridad de la IA y sus esperanzas de una colaboración continua.
La Necesidad de Más Poder de Cómputo: Altman reconoció la necesidad significativa de más poder de cómputo para satisfacer la creciente demanda de IA avanzada. Señaló que abordar esta demanda es un gran desafío debido a los requisitos de energía, expansión de centros de datos, desarrollo de la cadena de suministro y producción de chips.
Predicciones sobre la AGI: Altman predijo que para 2030, o posiblemente antes, veremos el desarrollo de sistemas de IA extremadamente avanzados. Cree que la llegada de la AGI no es el final, sino más bien un comienzo.
Equilibrio de Poder y Gobernanza: Altman reflexionó sobre las implicaciones de lograr la AGI, enfatizando la necesidad de una gobernanza responsable y los peligros de concentrar demasiado poder en las manos de una sola entidad. Discutió el equilibrio de poder dentro de OpenAI y la responsabilidad de la comunidad de IA más amplia de guiar el desarrollo de la AGI de manera ética.
La Saga del Consejo: Altman relató el tumultuoso período que rodeó la reestructuración del consejo de OpenAI, detallando los desafíos personales y profesionales que enfrentó. Compartió las lecciones aprendidas de esta experiencia y la importancia de la resiliencia y la gobernanza para navegar el futuro de la IA.
En resumen, la visión de Sam Altman sobre el desarrollo de la IA avanzada y la AGI revela una lucha integral que abarca desafíos tecnológicos, éticos y de gobernanza. Altman ve el poder de cómputo como un recurso vital para impulsar esta transformación, lo que implica una carrera global por asegurar la «moneda» que alimentará la próxima generación de sistemas de IA. Su perspectiva subraya la necesidad de un esfuerzo interdisciplinario y colaborativo para navegar por este vasto y complejo panorama, donde el futuro de la tecnología y la humanidad se entrelazan.